Procedimientos Know Your Customer (KYC)
Los procesos de Conozca a Su Cliente o KYC por su sigla en inglés (Know Your Customer), son fundamentales para garantizar operaciones seguras y legítimas.
En esta guía te explicamos qué son las verificaciones KYC, cómo funcionan, cómo se implementan y algunas recomendaciones para optimizar tu experiencia de juego.
¿Qué implica el KYC y cuál es su relevancia?
El KYC, sigla de “Conozca a Su Cliente” en español, representa un conjunto de procesos implementados por plataformas de juegos en línea en Colombia para verificar la identidad de sus usuarios.
Estos procesos funcionan como un método de autenticación de identidad en el ámbito digital, garantizando el cumplimiento de los usuarios con las normativas actuales.
La relevancia de estas verificaciones se intensifica en las operaciones monetarias. Los casinos y casas de apuestas necesitan confirmar la identidad de las personas que reciben o transfieren dinero, con el fin de asegurar que los fondos provengan de fuentes legítimas.
El proceso KYC detallado
Generalmente, el procedimiento KYC consiste en los siguientes tres componentes principales:
- Programa de Identificación del Cliente:
Lo primero es verificar realmente si el jugador es quien dice ser. Generalmente, este paso se realiza con una foto de tu pasaporte o carnet de identidad. - Customer Due Diligence (CDD):
Esta es la evaluación del riesgo asociada a tu perfil y se divide en tres niveles.
El nivel simplificado se hace automáticamente al momento de abrir una cuenta. Luego, hay otra diligencia cuando alcanzas un umbral preestablecido de depósitos y/o retiros.
Por último, la diligencia mejorada se aplica a cuentas consideradas de alto riesgo, como políticos, corredores de bolsa, o a jugadores que apuestan grandes sumas de dinero. - Monitoreo continuo:
Tu cuenta se monitorea continuamente por el operador. Cualquier actividad sospechosa, como un depósito considerablemente mayor que los habituales, puede desencadenar una investigación extra.
Tus fondos podrían ser congelados hasta que se resuelva el asunto.
Factores desencadenantes de controles KYC
Existen acciones o factores que desencadenan fácilmente procedimientos KYC en clientes antiguos. Algunos ejemplos son:
KYC v/s la prevención del blanqueo de capitales
Aunque el KYC (Conozca a Su Cliente) y el Anti-Lavado de Dinero (AML) están interrelacionados, cumplen funciones diferentes.
Por un lado, el KYC se centra en la confirmación de la identidad de los usuarios, mientras que las estrategias de AML se orientan hacia la monitoreo de transacciones y el reporte de operaciones que resulten sospechosas.
Consejos para una verificación KYC eficiente
Para no tener problemas y asegurar una verificación KYC eficiente y rápida, te dejamos las siguientes recomendaciones:
Envía información que coincida con tus documentos
Rellena con tu nombre completo, fiel a como aparece en tu documento de identidad, sin apodos, así evitas cualquier confusión en el proceso KYC.
Envía documentos e imágenes claras y legibles
Al enviar una foto de tu documento de identidad, preocúpate de que se encuentre completamente visible. Las imágenes tienen que ser legibles y de alta calidad.
Verifica la validez de la información en tus documentos
Preocúpate de enviar documentos vigentes y válidos a la fecha. Un documento caducado puede retrasar con creces el proceso de verificación.
Responde a tiempo las solicitudes
Revisa periódicamente los mensajes que el operador te puede enviar a través de la plataforma. Cuanto más tardes, más tardará la verificación KYC en completarse.
Utiliza métodos de pago verificados
Una recomendación útil es mantener el mismo método de pago para depósitos y retiros. Cambiar la forma de pagar o cobrar, puede resultar sospechoso para el operador.