Como analista de apuestas de Fórmula 1, este fin de semana he tenido la sensación clara de que el Mundial volvía a encenderse de golpe. El GP de Las Vegas 2025, segunda edición de la carrera nocturna en el Strip, nos dejó victoria de Max Verstappen, drama absoluto en McLaren y una clasificación general que llega llena de tensión a Catar.
La noche de Las Vegas Verstappen manda, McLaren se hunde
Lando Norris partía desde la pole, con Verstappen a su lado y George Russell tercero. Cuando se apagaron los semáforos, Norris defendió el interior con agresividad, pero llegó pasado la primera frenada. Tuvo que corregir la trayectoria y perdió el liderato con Verstappen, además de ceder también la segunda plaza frente a Russell.
Por detrás, el inicio fue un caos. Hubo un toque entre Piastri y Lawson en la curva 1, y un accidente más serio entre Bortoleto y Stroll que terminó con ambos fuera de carrera.
Con el tráfico estabilizado, Verstappen marcó el ritmo desde el frente. Russell intentó mantenerse cerca durante las primeras vueltas, pero el neerlandés gestionó mejor los neumáticos y abrió un hueco cada vez mayor.
La clave estratégica llegó en la zona media de la carrera. Mercedes optó por un primer stint agresivo con Russell, mientras Red Bull alargó la vida de los compuestos medios en el coche de Verstappen.
Cuando ambos cambiaron a duros, el campeón gestionó los riesgos y consolidó su ventaja con calma.
En meta, Verstappen cruzó con más de veinte segundos de ventaja sobre Norris, con Russell tercero. Parecía un podio claro… hasta que llegaron los comisarios.
La descalificación de Norris y Piastri y el nuevo podio
Horas más tarde, la FIA comunicó la descalificación de ambos McLaren. El motivo era claro: el patín del fondo plano de sus monoplazas presentaba un desgaste superior al permitido. Sin margen reglamentario, los dos coches fueron expulsados de la clasificación.
El podio se reordenó por completo. Verstappen se mantuvo en lo más alto, Russell pasó a segundo y Kimi Antonelli heredó su primer podio en Fórmula 1 tras una carrera impecable desde la 17ª posición de salida.
Charles Leclerc ascendió a la cuarta plaza y Carlos Sainz cerró el top 5 con una actuación muy sólida en un fin de semana donde Williams volvió a dar un paso adelante en ritmo de carrera. Isack Hadjar fue sexto, seguido de Nico Hülkenberg y Lewis Hamilton. Esteban Ocon y Oliver Bearman completaron el top 10.
Fernando Alonso, que había rodado entre los diez primeros en el primer tramo de carrera, se vio perjudicado por una parada temprana y terminó finalmente en la undécima posición, justo por delante de Yuki Tsunoda.
Cómo queda el Mundial tras Las Vegas
La doble descalificación de McLaren ha cambiado por completo el panorama del campeonato. Norris sigue líder, pero ahora lo hace con una ventaja muy reducida sobre Piastri y Verstappen.
Con dos grandes premios por disputarse —y un fin de semana con carrera sprint— la lucha por el título se ha convertido en una batalla totalmente abierta.
Entre el GP de Catar y el de Abu Dabi quedan aún muchos puntos en juego, lo que significa que Norris podría cerrarlo todo en Lusail… o ver cómo Verstappen vuelve a acercarse peligrosamente antes de la última cita del año, todos atentos a estos aspectos para realizar apuestas deportivas.
Catar 2025 Un penúltimo asalto a ritmo de sprint
Sin tiempo para respirar, el paddock viaja directamente al Circuito Internacional de Lusail. El Gran Premio de Catar 2025 se celebra del 28 al 30 de noviembre y llega como tercera cita consecutiva en este tramo final del calendario.
El fin de semana incluye formato sprint. Eso significa clasificación del sprint el viernes, carrera corta el sábado y clasificación tradicional también el sábado para la parrilla del domingo. Es un formato que puede alterar por completo las dinámicas del campeonato.
La carrera del domingo se disputa de noche, con 57 vueltas al trazado catarí y condiciones muy estables en cuanto a temperatura.
Cómo es el circuito de Lusail
Lusail es un circuito rápido, fluido y técnico, con 16 curvas de media y alta velocidad. No tiene frenadas extremas, así que la estabilidad en apoyo y una aerodinámica eficiente son claves.
El trazado nació para MotoGP, pero la Fórmula 1 se adaptó bien desde su primera visita. Desde 2023, Catar forma parte del calendario con un contrato a largo plazo.
La gestión de neumáticos es uno de los retos principales. El asfalto es muy adherente, pero también castiga el eje delantero, especialmente en curvas rápidas encadenadas. La recta principal, de más de un kilómetro, es la única zona de DRS.
Las temperaturas nocturnas rondan los 25 grados, con aire seco del desierto y poca evolución térmica durante el evento.
Para los equipos, encontrar el equilibrio ideal entre carga aerodinámica y velocidad punta será determinante.
Qué esperar en pista
Sobre el papel, McLaren y Red Bull deberían ser los más competitivos en Lusail por su rendimiento en curvas rápidas. La incógnita es cómo afectará a McLaren el golpe moral y técnico de la doble descalificación. El equipo tendrá que recuperar la confianza de inmediato.
Verstappen llega en un momento de forma excelente. Además, ha ganado en Lusail en temporadas anteriores, lo que refuerza su confianza en un circuito que se adapta muy bien a su estilo.
En mi opinión, Norris afronta un desafío crucial: olvidar lo ocurrido en Las Vegas y evitar cualquier error en un fin de semana con tantos puntos en juego. Un abandono podría ser un golpe casi definitivo.
En clave española, Carlos Sainz llega reforzado. Su quinto puesto en Las Vegas confirma que puede aprovechar oportunidades cuando se abre la carrera. Lusail premia la constancia, algo que suele ser una fortaleza del piloto madrileño.
Fernando Alonso, por su parte, necesita un fin de semana limpio. Si Aston Martin consigue ajustar bien el equilibrio del coche, puede volver a pelear por el top 10.
Otros articulos que te pueden interesar