El Tour de Francia 2025 ha entrado en su fase más decisiva. Después de dos semanas intensas de competición y tras la 15ª etapa, la carrera ha dejado momentos memorables, estrategias definidas y algunas sorpresas que prometen emociones fuertes en los próximos días.
Tadej Pogacar se consolida como el gran favorito al maillot amarillo, pero aún queda mucha montaña por delante y rivales dispuestos a dar guerra.
Etapa 15: ataque certero y victoria inesperada
La etapa 15, disputada entre Muret y Carcassonne, fue una jornada de media montaña con 169 kilómetros en el perfil y varios puertos encadenados que ofrecían oportunidades tanto para escapadas como para los equipos que buscan controlar la carrera. Aunque no estaba considerada como una etapa clave en la general, sí ofrecía terreno propicio para mover la carrera.
La acción comenzó temprano con varias intentonas de fuga, y fue el belga Tim Wellens quien se destacó con un movimiento valiente a más de 40 kilómetros de la meta. Aprovechó un pequeño parón en el pelotón para lanzar su ofensiva, acompañado al principio por un reducido grupo que pronto fue incapaz de seguir su ritmo.
A partir de ahí, Wellens rodó en solitario por carreteras estrechas, con calor intenso y un perfil ondulado que desgastaba las piernas más de lo que parecía sobre el papel.
En el grupo perseguidor, nombres como Victor Campenaerts y Julian Alaphilippe intentaron recortar distancias, pero sin éxito. La confusión reinó en el tramo final cuando Alaphilippe, creyendo erróneamente que lideraba la etapa, levantó los brazos en señal de victoria al cruzar la meta.
Wellens sentencia
Sin embargo, Wellens ya había sellado su triunfo con más de un minuto de antelación, dejando al francés visiblemente desconcertado.
Por detrás, el pelotón se lo tomó con calma, protegiendo a los líderes de la general y evitando riesgos innecesarios en una etapa que, si bien no cambió los puestos de privilegio, sí sirvió para recordar que el Tour no regala nada y que cualquier despiste se paga.
También se produjeron caídas menores en la parte inicial del recorrido, afectando a corredores importantes como Vingegaard y Lipowitz, aunque sin consecuencias graves.
En resumen, una jornada con espectáculo inesperado.
Clasificación general tras la etapa 15
Pogacar sigue liderando con autoridad. Su ventaja sobre Jonas Vingegaard, que sufrió una caída sin consecuencias en esta última etapa, es ya superior a los cuatro minutos.
El esloveno ha demostrado una vez más que no solo es el más fuerte en la montaña, sino que también sabe gestionar las etapas de transición con inteligencia táctica.
A continuación, los cinco primeros de la general:
Posición | Ciclista | Nacionalidad | Tiempo/diferencia |
---|---|---|---|
1º | Tadej Pogacar | Eslovenia | – |
2º | Jonas Vingegaard | Dinamarca | +4’13» |
3º | Florian Lipowitz | Alemania | +7’53» |
4º | Oscar Onley | Reino Unido | +9’18» |
5º | K. VAUQUELIN | Francia | +10’21» |
Revelaciones y figuras destacadas
Uno de los nombres que más ha sorprendido hasta ahora es el del británico Oscar Onley. Con solo 22 años, ha dado el salto definitivo al primer nivel del ciclismo mundial, colocándose cuarto en la general. Su rendimiento en los Pirineos fue brillante y ha demostrado que tiene piernas y cabeza para luchar por un podio.
Desde el punto de vista español, la gran esperanza es Carlos Rodríguez. El ciclista de INEOS ha escalado posiciones poco a poco y ya figura entre los diez primeros.
Su solidez en la media montaña y su capacidad para aguantar el ritmo de los favoritos lo sitúan como el mejor español en carrera. Si mantiene este nivel, podría pelear por un top 5 en París.
Día de descanso antes del Ventoux
Tras dos semanas exigentes, el pelotón disfruta hoy de un merecido día de descanso en Montpellier. Pero la tregua será breve. Mañana, el Tour retoma la acción con la esperada etapa que incluye el ascenso al Mont Ventoux, uno de los colosos más temidos del ciclismo mundial.
Esta jornada promete ser clave en el devenir de la clasificación general. Después vendrán etapas de alta montaña en los Alpes, con puertos como Courchevel y La Plagne, que podrían redefinir por completo las posiciones de podio.
¿Quién puede inquietar a Pogacar?
El dominio de Pogacar y su equipo, UAE Team Emirates, ha sido total hasta ahora. Con corredores que responden en todas las situaciones de carrera y una estrategia bien trazada, controlan los tiempos y anulan los intentos de sorpresa del resto de equipos.
Jonas Vingegaard, segundo en la general, necesita arriesgar si quiere darle la vuelta a una carrera que se le está escapando entre los dedos. A su favor juega la experiencia y la capacidad de sufrimiento, pero el margen de maniobra es cada vez más estrecho.
En esta segunda mitad del Tour, las etapas de montaña y la posible contrarreloj final serán decisivas. Los corredores que todavía aspiran al podio deben medir muy bien sus fuerzas. Será clave saber cuándo atacar y cuándo conservar. Además, la fatiga acumulada puede pasar factura, especialmente en un Tour que ha tenido un ritmo frenético desde el primer día.
Expectativas para España
La afición española mantiene la esperanza en Carlos Rodríguez, pero también observa con interés el rendimiento general del equipo nacional.
Aunque no haya un favorito claro al maillot amarillo, el ciclismo español sigue mostrando competitividad y ambición. No se descartan triunfos de etapa en fugas o exhibiciones puntuales en alta montaña.