Tecnología
Regulación España Loot Boxes

Loot boxes: opiniones de los jugadores y padres españoles

Escrito por
4 min. de lectura
Compartir

El pasado viernes 1 de julio el Ministerio de Consumo hizo público el anteproyecto de ley para regular los mecanismos aleatorios de recompensa, un borrador para el que el Ministerio ha estado recogiendo propuestas desde el 31 de mayo y que formará parte de la reforma de la ley del juego de 2011 anunciada en octubre de 2021.

Las reformas propuestas, además de limitar la publicidad, prohíben que los menores de edad accedan a estas recompensas aleatorias. Para ello, estos juegos contarán con un sistema de confirmación de la edad: los jugadores tendrán que introducir su DNI.

Las críticas y alabanzas a estas reformas no han tardado en aparecer: mientras que la Asociación Española del Videojuego considera que el Ministerio se está excediendo sus funciones, muchos expertos creen que estas reformas son necesarias para proteger a los más vulnerables.

A nosotros, en cambio, nos preocupa más lo que tienen que decir los jugadores y los padres de los menores, que serán los mayores afectados. Así que dicho y hecho, hemos hecho lo que mejor sabemos hacer: preguntar.

Loot boxes y tragaperras: ¿son equiparables?

Desde el viernes se pueden ver por internet todo tipo de descripciones de estas cajas botín: algunos dicen que son como los sobres de cromos que se compran en el quiosco.

Otros, las definen como meros “artículos virtuales” que contienen una recompensa; los que más, no obstante, establecen un paralelismo bastante claro entre las loot boxes y las tragaperras online y otros juegos de casino y azar, ya que se pagan con dinero de verdad y el premio es aleatorio y desconocido.

Así que esa fue nuestra primera pregunta: ¿crees que las cajas de recompensa son como las tragaperras? Hubo muy poca discrepancia en las respuestas: el 83% afirmó que sí y apenas un 17% negó la similitud entre estos dos elementos.

Ante la pregunta “¿Crees que esta prohibición protege a los menores y otras personas vulnerables?” un 79% respondió que sí y tan solo un 21%, que no. 

Otro gran dilema de estas reformas será tener que demostrar la edad antes de empezar a jugar introduciendo el DNI o usando cualquier otro método de identificación personal: ¿es esto una violación de la intimidad? En este punto, los encuestados se dividen prácticamente a la mitad: 51% cree que sí lo es; y el 49%, que no.

Cajas De Recompensa Videojuegos Opinion Regulacion

¿Se sentirán los padres más seguros?

No es sorprendente que muchos usuarios estén de acuerdo con este borrador: al fin y al cabo, todos anteponemos siempre nuestro bienestar, sobre todo en esta era en la que estamos tan expuestos en internet.

Este tipo de leyes que protegen a los usuarios son básicas: de la misma manera que exigimos jugar en casinos seguros y comprar en tiendas online verificadas, nuestra legislación tiene que estar a la altura.

Metodología

Entre el 1 y el 4 de julio realizamos una encuesta a 1,000 personas, residentes en España. Las personas encuestadas cumplían al menos con uno de los siguientes requisitos: eran jugadores habituales de videojuegos o tenían hijos menores a su cargo que juegan a videojuegos.

En la encuesta se explicó brevemente qué son las loot boxes y se resumieron los principales puntos del anteproyecto de ley. 

Para preguntas y consultas, por favor, contactad a: [email protected]

Derecho de uso

Si deseas compartir esta pieza o sus imágenes con tus amigos o con tu público, eres libre de hacerlo. Pero, por favor, recuerda enlazar y citar debidamente a este artículo.

Nuestros socios de confianza
Envelope Icon
Copyright ©2025. Time2play.com. Todos los derechos reservados.