El 2022 llega a su fin y con él, las fiestas navideñas, una época de ilusión y buenos propósitos para el año nuevo. Además de las reuniones familiares y los regalos, es común escuchar frases como “el próximo año voy a…”, seguidas de metas para mejorar la salud, la economía o la calidad de vida.
Con esta idea en mente, preguntamos a 1,000 chilenos cuáles son sus propósitos para el 2023. Estas fueron sus principales prioridades:
Los 5 propósitos de Año Nuevo más populares en Chile
1. Hacer ejercicio (38,7%)
El propósito estrella es ponerse en forma. Cada enero, los gimnasios se llenan de nuevos inscritos con la motivación de empezar una vida más activa.
2. Comer más sano (27,8%)
Después de los excesos navideños, muchos chilenos planean reducir los dulces y los ultraprocesados, apostando por una dieta más equilibrada con frutas, verduras y legumbres.
3. Pasar más tiempo con familia y amigos (27,6%)
Casi empatando con el anterior, este propósito refleja la importancia de equilibrar trabajo, estudios y vida personal.
4. Ahorrar dinero (27,3%)
Ya sea para viajar, emprender o simplemente tener un respaldo económico, el ahorro es una prioridad para muchos chilenos en 2023.
5. Aprender un nuevo idioma (19,3%)
El crecimiento personal también es clave. Un porcentaje significativo de personas quiere mejorar sus habilidades lingüísticas y aprovechar los beneficios de hablar otro idioma.
Con estas metas en mente, el 2023 promete ser un año de cambios y mejoras. ¿Cuál es tu propósito para el nuevo año?

Los hombres, ligeramente más perseverantes que las mujeres
Tener propósitos de año nuevo nos parece genial: es una forma de enfrentarnos al nuevo año motivados y con ganas de hacer un cambio que, seguramente, nos venga muy bien. No obstante, sabemos que muchas veces, se nos va la fuerza por la boca y todas estas promesas que nos hacemos a nosotros mismos en diciembre, pierden solidez en los primeros meses del nuevo año.
Sin ánimo de empezar una guerra de sexos, quisimos comparar también quiénes fueron más perseverantes en años anteriores con sus propósitos de año nuevo.
Resulta que los hombres fueron ligeramente más perseverantes que las mujeres con sus propósitos: aún así, el 67% confiesa que abandonó sus propósitos. De media, para septiembre este gran porcentaje ya se había olvidado de sus promesas de año nuevo.
En cuanto a las mujeres, un 70% confiesan que olvidaron sus propósitos y que dejaron de cumplirlos, de media, en junio.
Metodología
En noviembre de 2022 encuestamos a 1,000 chilenos. Les preguntamos por sus propósitos de año nuevo. Se les dio a elegir entre 30 opciones diferentes y se les pidió que eligiesen entre ellas un mínimo de 1 y máximo de 3. Las opciones “nada” y “otro” estaban disponibles. También les preguntamos por sus propósitos de años anteriores, si habían sido los mismos que este año, si los habían logrado y en qué mes habían abandonado.
La audiencia estaba compuesta por ligeramente más mujeres (57%) que hombres (43%), entre los 18 y los 70 años.
Derecho de uso
Si deseas compartir esta pieza o sus imágenes con tus amigos o con tu público, eres libre de hacerlo. Pero, por favor, recuerda enlazar y citar debidamente a este artículo.